Descubrimiento de américa
Cristóbal Colón fue un marino que realizó varios viajes por el mundo y en todos sus viajes descubría cosas increíbles. Él pensaba que la Tierra era redonda y no plana, como todos creían en aquellos años. Cristóbal Colón conocía a los Reyes Católicos de España y les pidió ayuda para hacer un viaje por mar y confirmar que la tierra era redonda. Los reyes católicos le ayudaron y el viaje lo hizo el 12 de Octubre de 1492 pero no iba solo, iban algunos españoles con él y una tripulación de entre 90 y 120 personas. Cristóbal Colón fue el primero que cruzó el mar buscando camino entre Europa y Asia y ahí encontraron América.
Ellos viajaron en tres barcos llamados: La Niña, la Pinta y la Santa María. La mayor, la Santa María, estaba al mando del propio Colón; la segunda, La Pinta, capitaneada por Martín Alonso Pinzón; y la tercera, La Niña, al mando de Vicente Yáñez Pinzón.
Llegaron a las islas Canarias, donde repararon una avería en el timón de La Pinta. La madrugada del 12 de octubre Rodrigo Sánchez Bermejo, de Triana, avistó tierra, desembarcando en una isla que llamaron San Salvador y que los indios conocian como Guanahaní.
A esta fecha se le conoce como “El día del Descubrimiento de América”.
Colón iría descubriendo las islas Juana (Cuba) y Española (Haití y Santo Domingo). En enero de 1493 regresó a España con La Niña y La Pinta, pues la Santa María encalló. Después, Colón realizó tres viajes más, iniciando la colonización.
